
July 17, 2025
La física filipina que desarrolló un arma ultrasecreta de alto nivel
Descripción del episodio
Emma Unson Rotor se tomó un permiso de su trabajo como profesora de matemáticas en Filipinas para estudiar física en la Universidad Johns Hopkins en 1941. Sus planes se vieron interrumpidos cuando el Ejército Imperial Japonés invadió y ocupó Filipinas.
Incapaz de acceder a la beca que le había brindado el gobierno filipino para asistir a Johns Hopkins, se unió a la División de Desarrollo de Artillería del Buró Nacional de Estándares. Fue allí donde realizó investigaciones pioneras sobre la espoleta de proximidad, considerada “la primera arma ‘inteligente’ del mundo”, en palabras del físico Frank Belknap Baldwin, quien también colaboró en el desarrollo de dicha tecnología.

Laura Gómez es una actriz mayormente conocida por su papel de Blanca Flores en la exitosa serie de Netflix “Orange Is the New Black”. Más recientemente ha destacado el cine español con “Upon Entry,” y “Mariposas Negras”, ambas nominadas a los Premios Goya, así como la película mexicana “La Cocina,” protagonizada por Rooney Mara. Laura ha protagonizado, escrito y dirigido varios cortometrajes y es además una consumada podcastera, habiendo narrado el aclamado podcast “Corinna y el Rey” en España, y actuando como anfitriona y productora de su propio podcast, “Baraja Eso”.

Erica es diseñadora de sonido, productora e ingeniera de mezcla para podcasts y radio. Ha contribuido a programas para PRX, The Atlantic, Prologue Projects, Vox, Pushkin, Audible, LWC Studios, CNN y TED.

Laura Gómez es una actriz mayormente conocida por su papel de Blanca Flores en la exitosa serie de Netflix “Orange Is the New Black”. Más recientemente ha destacado el cine español con “Upon Entry,” y “Mariposas Negras”, ambas nominadas a los Premios Goya, así como la película mexicana “La Cocina,” protagonizada por Rooney Mara. Laura ha protagonizado, escrito y dirigido varios cortometrajes y es además una consumada podcastera, habiendo narrado el aclamado podcast “Corinna y el Rey” en España, y actuando como anfitriona y productora de su propio podcast, “Baraja Eso”.

Erica es diseñadora de sonido, productora e ingeniera de mezcla para podcasts y radio. Ha contribuido a programas para PRX, The Atlantic, Prologue Projects, Vox, Pushkin, Audible, LWC Studios, CNN y TED.
Ria Unson, la sobrina nieta de Emma Unson Rotor
Erwin Tiongson, Profesor de Práctica y Subdirector del Programa de Desarrollo Humano Global en la Universidad de Georgetown.
Lecturas adicionales:
“Filipino Math Teacher Emma Rotor Helped Develop Crucial WWII Weapons Tech”, Erwin R. Tiongson, Science News, 12 Sept, 2023.
“Fuze, Proximity, Cutaway”, National Air and Space Museum, Smithsonian Institution.
“The Woman’s Angle”, S. Wilson, The Evening Sun, May 23, 1942, p. 6.
“Radio proximity fuzes for fin-stabilized missiles”, A. Ellett, V. Bush, J.B. Conant. Internet Archive, Washington, D.C. : Office of Scientific Research and Development, National Defense Research Committee, Division 4, 1946.
“Bomb, Rocket, and Torpedo Tossing : United States. Office of Scientific Research and
Transcripción del episodio
La física filipina que desarrolló un arma ultrasecreta de alto nivel
Ria Unson: Si buscabas "Emma Rotor" en Google, la única persona que aparecía era Arturo Rotor. No había registro de ella.
Laura Gómez: Ria Unson es una artista visual e investigadora independiente. Es también la sobrina nieta de Emma Unson Rotor, matemática y física que realizó contribuciones cruciales durante la Segunda Guerra Mundial, que estuvo casada con Arturo Rotor, médico y reconocido escritor… pero, aunque el nombre de Arturo perdura hasta el día de hoy, Emma fue prácticamente olvidada.
Ria Unson: Sabía que había más sobre su historia, pero no había pruebas de ello.
Laura Gómez: Así que Ria creó las pruebas. Pintó un retrato de su Lola Emma, como ella la llamaba, usando la palabra filipina para abuela.
Ria Unson: La pintura en sí es su retrato, parada en su jardín. Y probablemente tenía más de 70 años en ese momento.
Laura Gómez: El retrato que Ria hizo de Emma es poco convencional. Por un lado, está pintada en un libro de texto. Por otro lado:
Ria Unson: Si pasas la página, hay otra más que oculta su retrato, por lo que solo se puede ver su rostro. Y hay un montón de referencias pictóricas abstractas a su marido. Él era muy conocido.
Laura Gómez: Ria terminó el cuadro. Y poco después, ocurrió algo que se siente casi cósmicamente inevitable. Como si al hacerlo, Ria hubiera invocado algo.
INTRO
Laura Gómez: Esto es Lost Women of Science, Mujeres Olvidadas de la Ciencia. Soy Laura Gómez. Hoy les contamos la historia de Emma Unson Rotor, quien desarrolló un arma ultrasecreta que el Departamento de Guerra de Estados Unidos calificó como "la segunda más importante después de la bomba atómica". Esta es una adaptación de un episodio que emitimos por primera vez en inglés en 2023.
ACTO 1
Ria Unson: Entonces, después de haber pintado este retrato se lo di a mi tía, con quien ella tenía una relación muy cercana.
Laura Gómez: Y casi al mismo tiempo, su tía recibió un correo electrónico sorprendente.
Ria Unson: Le preguntaban "¿Eres pariente de Emma Unson Rotor?". Recuerdo que mi tía y yo estábamos de vacaciones de primavera juntas y me leyó ese mensaje en su teléfono, y pensé: "¿Qué? ¿Cómo es posible?". Hay una persona que quiere saber de Lola Emma, pero no de Lolo Arturo.
El hecho de que recibiéramos este correo electrónico de la nada parecía algo mágico.
Erwin Tiongson: En resumen, economista de día, profesor en Georgetown. Y los fines de semana, por la noche, me dedico a la historia comunitaria y a la historia filipino-estadounidense en Washington.
Laura Gómez: Esta es la persona que envió ese correo electrónico inesperado a la tía de Ria. Su nombre es Dr. Erwin Tiongson.
Erwin Tiongson: Es algo que comencé a hacer con mi familia hace unos 11 años. Somos originarios de Filipinas y, hace unos 11 años, decidimos empezar a descubrir todos estos lugares importantes de la historia filipino-estadounidense aquí mismo, en Washington, D. C.
Laura Gómez: Erwin se topó con el nombre de Emma en un artículo del Manila Times, que decía que Emma había trabajado en el Proyecto Manhattan. Y esto le llamó la atención.
Erwin Tiongson: He escuchado acerca de Arturo Rotor desde al menos la escuela primaria. Una figura asombrosa. Mientras que Emma es casi siempre una presencia discreta en un segundo plano.
De hecho, leí una entrevista que una de mis profesoras en Filipinas realizó en los años 80. Entrevistó a Arturo Rotor. Y entonces, en un momento dado, su grabadora de cassettes se quedó sin baterías. Y luego leí en el artículo que publicaron después, que le pidieron a Emma que les consiguiera pilas nuevas.
Leyendo eso ahora… Desearía poder viajar en el tiempo y preguntarles: “¿Saben quién es esta persona?”
Laura Gómez: ¿Quién fue Emma Rotor? Aquí está Ria nuevamente, volviendo al retrato.
Ria Unson: Hay que pasar la página a propósito para verla, para conocer más de su historia. Y luego está este pequeño objeto encontrado, que es una mini espoleta. Estoy segura de que es para un pequeño utensilio eléctrico, un electrodoméstico, o lo que sea, que también he incorporado a la obra, lo cual es una especie de referencia indirecta al trabajo que realizaba en el ejército como parte de la tecnología armamentística que desarrolló.
Laura Gómez: Resulta que ese artículo del Manila Times estaba equivocado. Emma Rotor no trabajó en el Proyecto Manhattan. Era física y trabajaba en un proyecto diferente: la primera arma inteligente del mundo, fabricada millones de veces en secreto en Estados Unidos; un logro científico que el Departamento de Guerra calificó como "superado solo por la bomba atómica". La espoleta de proximidad.
Emma Rotor se licenció en matemáticas y obtuvo una maestría en física en 1937 en la Universidad de Santo Tomás de Filipinas. Enseñó matemáticas durante algunos años y luego decidió continuar sus estudios.
Erwin Tiongson: Emma y Arturo se mudaron a Baltimore en 1941 para estudiar en la Universidad Johns Hopkins. Arturo iba a estudiar medicina y Emma tenía planeado estudiar física.
Laura Gómez: Pero era 1941, y el plan de Emma de estudiar física en Johns Hopkins se vio frustrado por la Segunda Guerra Mundial.
Erwin Tiongson: Hubo dos batallas importantes en la primavera de 1942. Estas fueron las batallas de Bataan y Corregidor, y después de su derrota en Bataan y Corregidor, los soldados estadounidenses y filipinos se rindieron a los japoneses, y el Ejército Imperial Japonés básicamente ocupó Filipinas durante los siguientes dos años y medio.
Laura Gómez: Entonces, Arturo y Emma, que estaban en Baltimore…
Erwin Tiongson: Perdieron contacto con sus familias en Filipinas. Perdieron su beca. Tengo entendido que el gobierno filipino estaba supuesto a proveerles una beca, pero nunca la recibieron porque perdieron contacto con todo el mundo.
Y la ocupación en sí, según todo lo que he leído, fue muy brutal. Encarcelaron a gente. Muchas personas murieron. La Marcha de la Muerte de Bataán. Unos 76.000 soldados filipino-estadounidenses se rindieron tras la caída de Bataán. Los obligaron a marchar unos 96 kilómetros hasta su prisión. Y, de nuevo, las estimaciones varían, pero unos 10.000 soldados murieron durante la marcha. Por eso se le conoce como la Marcha de la Muerte de Bataán.
Laura Gómez: Imagínense cómo debió haber sido eso. Una ocupación brutal y, de repente, estás ahí, aislado del resto de tu familia. Emma concedió una entrevista al Baltimore Sun, donde describió brevemente lo que fue la experiencia. "Nuestras familias están en Manila", dijo la Sra. Rotor. Añadió: "Tuvimos que aprender a no preocuparnos, a no pensar en las cosas que no podíamos cambiar. Durante muchas noches pensé en los niños, sobrinos y sobrinas pequeños, preguntándome si entendían lo que estaba sucediendo a su alrededor. Naturalmente, ninguno de los dos hemos recibido noticias. Debemos seguir adelante y esperar que todo salga bien".
Aquí está Ria de nuevo.
Ria Unson: Es que, ella estaba en este otro lugar. Sin poder hacer nada, sabes, y queriendo hacer.
Erwin Tiongson: Comenzó a trabajar oficialmente para la división en enero de 1944.
Laura Gómez: Se refiere a la División de Desarrollo de Ordenanzas de la Oficina Nacional de Normas, ahora llamada Instituto Nacional de Normas y Tecnología, o NIST, por sus siglas en inglés.
Keith Martin: Me llamo Keith Martin. Soy el director del Museo y Archivos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología.
Laura Gómez: Y Keith fue traído a esta historia de manera casual.
Keith Martin: Sí, recibí un correo electrónico de Erwin.
Laura Gómez: Así que investigó un poco en los archivos del NIST. Y esto es lo que encontró.
El NIST contrató a Emma como física, encargada de apoyar las investigaciones experimentales relacionadas con el desarrollo de la espoleta de proximidad. Se trataba de una tecnología bastante innovadora.
Keith Martin: Estas espoletas de proximidad funcionaban así: eran simplemente una estación emisora y receptora de radio miniaturizada que se conectaba a la bomba. Al dispararse, emitía una señal de radio. Si esa señal impactaba en un objeto sólido, como un avión, rebotaba hacia el receptor en la espoleta de la bomba.
Y una vez que la señal alcanzaba cierta intensidad, indicando que estaban muy cerca del objetivo, se activaba una detonación electrónica que hacía explotar la munición. Así, en lugar de explotar al impactar, podía explotar justo al estar lo suficientemente cerca.
Era bastante complejo. Si piensas en cómo eran las radios en la década de 1940, cierto, eran aparatos de escritorio, quizás del tamaño de un horno tostador o más grandes. Así que lo que se les pidió hacer fue, básicamente, reducirlo al tamaño de una bombilla, dispararlo desde un cañón y pasar de cientos de grados al salir del cañón a bajo cero en cuestión de segundos, una vez que alcanza la altitud de un avión.
Laura Gómez: La Espoleta de Proximidad fue un proyecto altamente clasificado, por lo que, en gran parte debido a su secretismo, no tenemos un registro preciso de todo el trabajo de Emma. Pero Keith encontró cuatro informes en los archivos que Emma escribió sobre el trabajo que realizaba.
Keith Martin: Según esos informes, parece que estaba trabajando en maneras de limitar la vibración de los dispositivos. Investigó brevemente el mecanismo de armado del dispositivo. Y también investigó para evaluar la mejor manera de liberarlos si se lanzan desde aviones.
Laura Gómez: Mientras Keith y Erwin revisaban los documentos que Emma escribió, se dieron cuenta de algo más. Aquí está Erwin nuevamente:
Erwin Tiongson: Aparte de los artículos que escribió como autora individual o en coautoría, en cierto sentido, ella ayudaba a todo el mundo. Hay un volumen completo de artículos científicos, y en la introducción, el jefe de la división le atribuyó el mérito de ayudar a editar el trabajo de todos.
Keith Martin: Su título era física, pero también trabajaba como asistente administrativa. Me pregunto si fue por ser mujer, ya que tenía una doble función allí.
Laura Gómez: Este doble papel pudo haber sido cuestión de género, pero a pesar de todo, ella realmente lo aprovechó. Sus reseñas mencionan lo invaluable que fue. Aquí hay una:
Erwin Tiongson: La Sra. Rotor es una de esas raras personas que realiza cualquier tarea que se le encomienda excepcionalmente bien.
Laura Gómez: Y otra más:
Erwin Tiongson: La Sra. Rotor es una de las personas más valiosas en el presente proyecto.
Laura Gómez: Una vez que Emma y su equipo terminaron su investigación y perfeccionaron su diseño, las espoletas de proximidad comenzaron a producirse a gran escala en todo Estados Unidos. Aquí está Keith, una vez más.
Keith Martin: Durante la guerra se produjeron entre ocho y veinte millones, o sea… millones... El 25 % de la capacidad de la industria electrónica estadounidense se dedicó a fabricarlos, al igual que el 75 % de las empresas de plásticos de EE.UU. Así que fue una tarea enorme.
Laura Gómez: Es particularmente irónico que algunos de los inventos más asombrosos estén al servicio de la destrucción. Pero en el caso de la espoleta, también hubo efectos dominó más positivos.
Keith Martin: Esto condujo al desarrollo de la electrónica miniaturizada. Mencioné que intentaban reducir el tamaño de la electrónica, desde una radio grande hasta algo que se pudiera sostener en la mano. Y este fue el inicio de la industria electrónica en EE.UU.
Laura Gómez: Pero ¿cómo logró realizar este trabajo en un completo apagón informativo, sin saber nada de lo que ocurría en su país natal? Aquí está Erwin.
Erwin Tiongson: Hay una descripción en el artículo del Baltimore Sun que me gusta mucho. Habla de todas estas cosas que realmente no son asuntos felices. Pero el artículo decía, y cito: "Excepto que ella lo hace así".
Laura Gómez: Keith nuevamente.
Keith Martin: Su patria, Filipinas, fue ocupada -invadida y ocupada-. Así que, en esencia, su trabajo ayudaría a liberar a su patria. Así que probablemente fue extremadamente importante para ella, estoy seguro.
Ria Unson: Emma era increíblemente ingeniosa y optimista. Esa generación, los que sobrevivieron a la guerra, no se dejaron intimidar. Iban a hacer lo que fuera necesario para superarla.
Laura Gómez: Después de la Segunda Guerra Mundial y el fin de la ocupación japonesa en Filipinas, Emma y Arturo Rotor regresaron a sus país natal, y a pesar de haber vivido esta increíble experiencia…
Erwin Tiongson: Ella nunca habló de su trabajo con la División de Desarrollo de Ordenanzas.
Laura Gómez: Para empezar, tal parece que esta es una de las razones por la que la historia de Emma se perdió. Nunca habló de su trabajo con la espoleta. Y esto también fue intencional.
Keith Martin: Tenía que firmar un documento sobre la confidencialidad de su trabajo. Así que creo que fue fiel a su juramento de silencio ante el gobierno. Habría estado violando la Ley de Espionaje si hablaba de su trabajo.
Laura Gómez: Pero había otras cosas de qué hablar.
Ria Unson: No hablaba para nada de su trabajo. Hablaba de sus alumnos.
Laura Gómez: Cuando Emma regresó, volvió a la docencia. Y, según los relatos, le encantaba enseñar.
Ria Unson: Siempre había mucha alegría; se notaba que sus alumnos se sentían muy cómodos en su clase. El hecho de que hubiera tantas risas y no hubiera tanta rigidez... bueno, las veces que estuve en su clase, había gente hablando y caminando, pero no era como un montón de gente sentada en filas y con una estructura rígida.
Laura Gómez: Ria tiene muchos recuerdos maravillosos de visitar a su Lola Emma durante sus últimos años en Filipinas.
Ria Unson: Parte del ritual de ir a casa de Lola Emma es cruzar un sendero precioso y sinuoso en la entrada. Había como un estanque que pasaba por debajo de la pasarela, así que se podían ver todos los peces koi a ambos lados. Tenía un jardín precioso, muchísimas orquídeas, y solía guardar cacahuates para que fuéramos a alimentar a Sweet Pea, el loro.
Laura Gómez: Pero durante esas visitas, Emma nunca habló realmente con Ria sobre física.
Ria Unson: Creo que ella sabía que era muy buena en computación, que tenía esa habilidad como matemática, como física. Pero era casi como si lo diera por sentado. En lo que más se centraba era en sus estudiantes, su aprendizaje, y su conexión con ellos.
Así que la mayoría de mis interacciones se centraron en las personas, no en la ciencia. Era como si ella conectara con estas personas a través de este medio o formato. Pero no por motivo de ello, si eso tiene sentido.
Laura Gómez: Me parece lógico, porque sí, es increíble estudiar el trabajo de Emma sobre la espoleta de proximidad, pero también es fascinante sencillamente conocerla. Y como muchos de sus estudiantes, hoy tenemos la fortuna de saber más de ella a través de su trabajo.
Ria Unson: Lo que es genial, y todavía me hace sonreír, es que si buscas en Google a Emma Rotor ahora, es un panorama completamente diferente, basado enteramente en el trabajo del Dr. Tiongson.
Laura Gómez: El artículo de Erwin sobre Emma Rotor se publicó en Science News en 2023. Y fue él quien escribió a Lost Women of Science al respecto. Le encanta desenterrar las historias de miembros de la comunidad, que como Emma, se han perdido en el tiempo.
Erwin Tiongson: Ha sido muy divertido, porque es como una incansable búsqueda del tesoro, y cada nuevo tesoro te lleva a otros tesoros.
Erwin Tiongson (guiando el recorrido a pie): ... Bueno, soy Erwin gracias por el día de hoy...
Laura Gómez: Erwin dirige recorridos a pie explorando la historia de Filipinas en Washington D.C. Nuestra productora, Erica Huang, participó en uno de ellos un día de diciembre. Se detuvieron en el número 1617 de la Avenida Massachusetts, la dirección de Emma y Arturo durante su estancia en Washington.
Erwin Tiongson (guiando el recorrido a pie): …His wife is even more amazing. His wife’s name is Emma Rotor…
Laura Gómez: Emma probablemente nunca imaginó cuántas personas estarían algún día escuchando su historia … paradas afuera de su hogar, mirando la misma casa donde años antes, estaba su rostro en la ventana, mirando hacia afuera.
Laura Gómez: Este episodio de Lost Women of Science fue producido y presentado originalmente en inglés por Erica Huang.
Yo traduje y adapté el episodio al español. David De Luca adaptó el diseño de sonido. Samia Bouzid fue nuestra productora senior. Natalia Sánchez Loayza, nuestra productora asociada. Nuestra gerente de producción senior fue Deborah Unger.
Nuestras coproductoras ejecutivas son Amy Scharf y Katie Hafner. Nuestra directora de programación es Eowyn Burtner.
Erica Huang diseñó el sonido del episodio original. Lizzy Younan compuso toda la música.
Agradecimiento especial a David Herman y Gabrielle Berbey.
Lost Women of Science está financiado en parte por la Fundación Alfred P. Sloan y la Fundación Anne Wojcicki; distribuido por PRX.
Puedes encontrar más información y una transcripción de este episodio en lostwomenofscience.org. Soy Laura Gómez. Gracias por escuchar.